Célestin Freinet
Nacido en Francia, proveniente de una familia de origen humilde y campesina; desde donde se inspira para formar sus bases de una educación por el trabajo y de una pedagogía popular moderna sustentada en los intereses reales de cada niño y niña, que lo lleva a ser un innovador (en cuanto a educación) del siglo XX.
Freinet es un maestro de pueblo que imparte su enseñanza a partir de los intereses cotidianos y experiencias propias y previas de cada educando; basa su pedagogía en autores como Rousseau y Marx, claramente corrientes socialistas que lo llevan a crear una pedagogía popular y moderna.
Freinet y sus metodologías
*La metodología de enseñanza es a partir del interés del propio niño y el contexto social que lo rodea.
*Inicia el conocimiento a través de las propias experiencias de sus alumnos.
*Adapta el curriculum y organiza el aula de acuerdo a las necesidades que tengan sus estudiantes.
*Tanteo experimental, que consiste en que los alumnos desarrollen la capacidad de experimentar y expresar sus ideas e intereses a través de composiciones de textos, llamados “texto libre” que serán publicados y difundidos por medio de la imprenta.
*Asamblea de la clase, que es una planificación y organización de proyectos, que serán resueltos por los mismos estudiantes, mediados y respaldados por el profesor.
*Creación de un ambiente de aula propicio, a través de la participación de los estudiantes, en construcción con el conocimiento.
* En la pedagogía de Freinet, el profesor no es transmisor de conocimientos, sino un guía para que los educandos se acerquen al conocimiento, al conocimiento que a ellos les sirva, no tan sólo en la escuela sino en cada acto de sus vidas
En definitiva Célestin Freinet logró crear mediante sus metodologías, nuevas prácticas educativas, enfocadas principalmente en los intereses y contexto social de los niños y niñas; en el desarrollo de la comunicación, invitándonos a estar atentos a las motivaciones y ritmos de aprendizaje de los alumnos.
1 comentario:
Considero que esta parte del blog esta demasiado “textual”, es decir, esta muy puntual.
Me parece bien que algunos puntos estén solo mencionados pero hay otros que parecen ser fundamentales desarrollarlos, para entender bien lo que plantea Freinet sobre la pedagogía.
Por ejmplo creo que faltaría explicar y abordar mejor el tema del "texto libre" (la imprenta) y lo el Trabajo-Juego (como un todo) que él nos plantea.
Estefany A., Fernández Cortés
Publicar un comentario