miércoles, 15 de octubre de 2008

Línea de vida del Maestro Célestin Freinet

CÉLESTIN FREINET

1986: Nace en Gars, Francia, en el seno de una familia humilde y es su
origen campesino el que se ve transmitido en toda su obra

1913: Obtiene el titulo de maestro de primera enseñanza, que debido a la guerra, se
le otorga a pesar de no haber finalizado las practicas de enseñanza

1916: Resulta gravemente herido en un pulmón. Al cabo de cuatros años renuncia a la
pensión vitalicia que le correspondía como herido de guerra y se incorpora
a la enseñanza

1920: Es nombrado maestro adjunto de la pequeña escuela de Bar-sur-loup,
encargándose del curso formado por alumnos de 6 a 8 años de edad. Se
presenta como profesor de letras y es destinado a la Escuela Superior de
Brignoles. Durante este periodo desarrolla una gran actividad de formación
recibiendo las influencias de Rousseau y de Marx.

1922: Viaja a Hamburgo para conocer de cerca las propuestas de la pedagogía
libertaria

1923: Asiste al II congreso de la Liga Internacional para la Educación Nueva en
donde conoce a Bovet.

1925: Visita la URRS y estudia los planteamientos de la educación Soviética.
Paralelamente lleva a cabo un intenso trabajo de experimentación

1926: Se casa con Elise, también maestra, que será su compañera y mas intima
colaboradora durante toda su vida. Desplegó también, una importante actividad
social y política, que se tradujo en la creación de una cooperativa agrícola en
Bar-sur-loup.

1927: Publica el libro La imprenta en la escuela que dio paso la formación de la
Cooperativa de la Enseñanza Laica, CEL, y se crea un boletín mensual: La
imprenta en la escuela.

1928: Freinet es trasladado a la escuela de Saint Paul de Vence y comienza a diseñar
el Fichero Escolar Cooperativo” como alternativa a los manuales escolares.

1931: Aparece el primer numero de la Biblioteca de Trabajo , que es la publicación
monográfica elaborada por maestros y alumnos.

1933: Freinet es destituido debido al escaso interés de la administración municipal y
un grupo del sector reaccionario y conservador que se oponen y a sus propias
actividades políticas y la practica de una pedagogía progresista.

1935: Debido a la destitución de Freinet la CEL, crea una escuela para los hijos e
hijas de los pobres en Vence.

1936: Se incorpora al frente popular y funda el Frente de la infancia.

1940: La CEL es clausurada, Freinet es detenido y confinado en los campos de
concentración en donde escribe dos de sus obras significativas: “ La educación por el trabajo” y “ Ensayo de pedagogía”.

1941: Obtiene la libertad vigilada y se incorpora y dirige el maquis de Béassac.

1943: Participa en el Comité de Liberación de Gap.

1945: Finalizada la guerra es acusado de colaboracionista . se reorganiza la CEL, volviéndose a reeditar la revista.

1947: Se reabre la escuela de Vence.

1951: Se crea el instituto Cooperativo de la Escuela Moderna ICEM.

1957: Se crea la Federación Internacional de Movimientos de la Escuela Moderna.

1966: Muere en Vence 8 de octubre y es enterrado en Graus, su pueblo natal.

1 comentario:

Valeria Gaete dijo...

Creo que la "Linea de vida del maestro celestí Freinet" esta demás, pues con los datos que se presentan en la biografia alcanzan "demás" para entender la vida y por que fue que utilizó y creó esas metodología de enseñanza.

Estefany A. fernández Cortés